*En cuarto día de competencias, declamadores veracruzanos obtienen 5 preseas
Tecomatlán, Puebla-. Más de 300 declamadores veracruzanos acudieron hasta la Atenas de la Mixteca para competir en el cuarto día de competencias de la Espartaqueada Nacional Cultural en la disciplina de poesía en las modalidades individual y coral.
En la modalidad individual la delegación veracruzana obtuvo dos preseas: una mención honorífica en la categoría infantil A para el niño Omar Alejandro Platas, del puerto de Veracruz, que con tan solo 6 años de edad fue uno de los competidores más pequeños de la Espartaqueada Cultural; asimismo, Armando Segura Feria, obrero de Minatitlán, Veracruz obtuvo el tercer lugar en la categoría libre obrero popular.
En la modalidad individual también hubo destacadas participaciones de competidores veracruzanos en las categorías infantil b (cuarto a sexto de primaria), juvenil A (secundaria), juvenil b (bachillerato), libre estudiantil (universitarios y docentes) y semiprofesional, provenientes de los municipios de Tantoyuca, San Rafael, Veracruz y Xalapa, quienes no alcanzaron ingresar al podio por el alto nivel de competencia alcanzado en la Espartaqueada Cultural.
Durante la primera ronda de premiaciones, el presidente del jurado y Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova dijo que el trabajo del declamador consiste en recitar correctamente las poesías para lograr los objetivos principales que se buscan: uno, que el público se emocione y dos, trasmitir correctamente el mensaje del poeta, para lo cual es vital que declamador comprenda bien el contenido de la poesía para garantizar una buena proyección escénica, entonación y pronunciación de los textos.
“Para poder lograr una correcta interpretación es necesario que se comprenda bien qué es la poesía, porque no es ni el ritmo, ni el metro, ni la rima, sino que la poesía es básicamente el contenido, el trabajo del declamador consiste en traer a la vida nuevamente los sentimientos y las ideas que yacen muertas, por así decirlo, en la palabra escrita, para revivir por un instante a los grandes poetas que en su tiempo lograron sentir más, ver más, pensar más, oler más que el resto de sus contemporáneos y legarnos esas ondas ideas para la eternidad”, sentenció.
En la categoría coral, participaron 6 grupos corales: 2 de niños de primaria de Veracruz y Córdoba; uno de jovencitos de la secundaria “Rafael Ramírez” de San Rafael, uno del bachillerato Filomeno Mata, otro de estudiantes de nivel superior de la ECERRR en Tantoyuca y uno más de colonos de Catemaco.
En esta modalidad se obtuvo un tercer lugar en la categoría infantil A, segundo lugar en la juvenil A y segundo lugar en categoría libre estudiantil.
Al finalizar la categoría libre obrero y popular, el Ing. Aquiles Córdova Morán realizó una intervención en la que destacó el gran esfuerzo de los grupos corales que llegaron hasta Tecomatlán y recordó que son los campesinos y los obreros las clases sociales más importantes porque son los productores de la riqueza de toda la sociedad, por lo que son la fuerza organizada capaz de hacer las grandes transformaciones revolucionarias que necesita México y el mundo, por esta razón llamó a los líderes antorchistas a redoblar los esfuerzos para politizar y organizar a estos sectores trabajadores y proponerse tomar el poder político del país para construir una sociedad más justa para todos.