Veracruz sexto lugar nacional en rezago educativo

Córdoba, Ver.,- Este primero de septiembre inició el ciclo escolar 2025-2026 en las escuelas de todo el país y también en las instituciones educativas de nivel básico y medio superior fundadas por el Movimiento Antorchista en los municipios de Córdoba, Coetzala, Huatusco y Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, donde pese a las carencias y dificultades económicas iniciaron las actividades académicas para continuar con la formación de los estudiantes.

El estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional con mayor población en situación de pobreza, al registrar 44.5 por ciento de sus habitantes en esta condición, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, de acuerdo al informe Pobreza Multidimensional 2024, Veracruz también se posiciona como el cuarto estado con mayor índice de pobreza extrema, con 8.8 por ciento de su población sin la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Por lo que Yolitza Celestino De la Cruz, líder del antorchismo de la región de Córdoba, en entrevista telefónica sobre el regreso a clases, refirió “espero un exitoso inicio de clases a los estudiantes, profesores, personal administrativo y a los padres de familia”. Sin embargo, Celestino De la Cruz, lamentó la situación por la que atraviesa el país, “mientras se habla de ‘apoyar la economía popular’, somos testigos de cómo la crisis económica golpea de frente a las clases trabajadoras.

Los padres de familia tienen gastos fuertes en este regreso a clases, los útiles escolares se han elevado el 33% de su costo en la mayoría, además los gastos de uniformes y zapatos, esto debido a la inflación provocada por el mal manejo de la economía por parte de la 4T”, explicó la dirigente antorchista.

Esto, luego de que los datos del INEGI informaran que el número de personas vulnerables por carencias sociales incrementó un 10.5 por ciento: pasó de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024.

Además en el ámbito educativo, la entidad veracruzana se posicionó como una de las 6 entidades donde el rezago aumentó. Con 26.3 por ciento de su población en esta condición, se colocó como el cuarto estado con mayor índice, solo superado por Chiapas (34), Oaxaca (30.5) y Guerrero (28.3).

Celestino de la Cruz, crítico el actuar del gobierno morenista encabezado por Claudia Sheinbaum, “el Gobierno Federal no ha concretado un programa nacional que atienda a los estudiantes de todos los niveles para que nadie se quede sin estudiar, ni por la falta de útiles escolares o por no haber cubierto las cuotas escolares. Sin embargo, esto no ocurre y no está pensado, porque para el gobierno existen otras prioridades”.

“El gasto actual para las familias es alto y no conforme con esto también se recrudece en la alimentación, pues la inflación también aumentó el precio de la canasta básica, alimentos esenciales en el consumo de las familias mexicanas”, explicó la dirigente antorchista.

Por otra parte, reconoció la labor y esfuerzo que día con día realizan los maestros, para formar a la nuevas generaciones. Sin embargo, exhortó a los estudiantes, padres de familia y maestros, a exigir al Gobierno Federal que garantice que los jóvenes puedan continuar estudiando, y tengan mejores y más oportunidades para hacerlo, “pues solo el pueblo educado y organizado, puede sacar adelante a un país entero”.