Córdoba, Ver.– En un esfuerzo por fortalecer la inclusión y el respeto a los derechos humanos, se llevó a cabo la presentación del proyecto «Veracruz Inclusivo», por parte de La Red Estatal Veracruz, organizado por el Centro de Orientación Psicológica Integral Caminamos Juntos, que encabeza la Psicóloga Andrea Méndez Juárez. El evento tuvo lugar en la biblioteca de la Universidad Anáhuac y contó con la asistencia de representantes de la sociedad civil, dependencias gubernamentales, medios de comunicación y diversas agrupaciones dedicadas a la inclusión.
Entre las personalidades presentes destacó la Secretaria Ejecutiva Municipal del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Córdoba, Celia Camelia Hernández Lima, quien respaldó la importancia de esta iniciativa para garantizar una mejor calidad de vida a personas con discapacidad y neurodiversidad, de igual forma, estuvo presente la Regidora Décima del Ayuntamiento María del Carmen Aguilar Mendoza; la Directora del DIF, María Elena Yunes Choperena; la Coordinadora Municipal de Salud, Nunila Moras Cabrera; la Coordinadora de la Agenda 2030, María José Muñiz Villaverde, entre otros.
Un proyecto para la inclusión
La Red Estatal Veracruz Inclusivo está integrada por asociaciones, especialistas, activistas y centros de atención a personas con discapacidad. Su objetivo es fomentar buenas prácticas y consolidar un estado más accesible, en el que todas las personas tengan oportunidades reales de desarrollo con respeto a sus derechos humanos.
Durante la presentación, se abrió la invitación a nuevos integrantes a sumarse a la red. La adhesión se realiza mediante postulación de un miembro activo, quien presenta la solicitud los días lunes para su evaluación por parte del resto de la comunidad, tomando en cuenta su trayectoria, compromiso y red de apoyo a padres y cuidadores principales.
Uno de los logros más importantes de esta iniciativa es la creación del primer Directorio Digital de Servicios Inclusivos, una herramienta diseñada para conectar a familias con profesionales capacitados en atención a personas con discapacidad.
Compromiso con la sociedad
El evento marcó un paso importante en la consolidación de una comunidad más inclusiva en Veracruz. Representantes de diversas organizaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer estos esfuerzos, promover la conciencia social y garantizar el acceso equitativo a servicios especializados.
Con estas acciones, «Veracruz Inclusivo» reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y accesible para todas las personas, sin distinción.