Explica IMSS Veracruz Sur consecuencias del estrés

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a tratar el estrés, que es un fenómeno que se ha convertido en un problema a nivel mundial y que puede desencadenar enfermedades irreversibles al organismo.

El director médico del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Ramón Jácome Toss, aseguró que el origen de los casos de estrés más común es la carga laboral y jornadas extensas de trabajo a la que son sometidos muchos trabajadores en su entorno laboral, lo que puede llevar a la saturación física y mental y a consecuencias negativas para su salud.

En ese sentido, recomendó realizar alguna actividad recreativa o deportiva que ayude a liberar esa carga de estrés, además de alimentarse e hidratarse adecuadamente, así como tener un sueño reparador de por lo menos 7 horas diarias.

El doctor Jácome Toss explicó que, el estrés puede generar a corto, mediano y largo plazo, malestares físicos que pueden ser: dolores de cabeza (cefalea), gastritis, úlceras, o padecimientos graves como: diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Refirió que, también causa de malestares como: irritabilidad, dermatitis, caída de cabello, inmunodepresión y por consecuencia, gripes; en casos severos, se puede presentar fibromialgia que se caracteriza por producir dolores sin causa aparente en diferentes partes del cuerpo.

“A mediano y largo plazo el estrés constante puede inducir a un trastorno de ansiedad, a consecuencia de temores infundados somatizados y proyectados en trastornos físicos, entre ellos: taquicardia, sofocación, sensación de desmayo, impulso de salir corriendo o en contraparte, fatiga”, agregó.

En ese sentido, el médico del IMSS reiteró que, la mejor manera de liberar el estrés es a través de la actividad física por ello recomendó practicar alguna actividad al menos 30 minutos, tres veces por semana.

De esta forma se empieza a observar reducción en el estrés o depresión y poco a poco volver a tomar fuerza física y mental, para la vida cotidiana; además, el ejercicio permite fortalecer gradualmente el cuerpo y mejorar el aspecto físico.
El doctor hizo un llamado a las personas derechohabientes a realizar actividades recreativas que ayuden a tener una vida más relajada y exhorta a acudir a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, donde personal especializado otorgará orientación sobre cómo lograr un mejor estado de salud.