*En Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos percepción de inseguridad supera el 50% de la población
*Encabeza Veracruz primeros lugares de secuestro, extorsión, feminicidio y desapariciones
A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada el pasado 24 de julio, se dio a conocer que la percepción de la inseguridad sigue en aumento en el país, pues según sus resultados en México al corte del segundo trimestre del 2025, a nivel nacional se registró que el 63.2 por ciento de los habitantes de zonas urbanas consideran que su localidad es insegura.
En marzo del 2025 la percepción de inseguridad estaba en 61.9 por ciento, por lo que para este segundo trimestre de junio 2025 (63.2%), aumentó 1.3 por ciento.
Esta encuesta evalúa 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, las cuales referencian al menos un área urbana por cada entidad federativa; en el caso de Veracruz, las ciudades que evalúa son: la capital Xalapa, el puerto de Coatzacoalcos y la el puerto de Veracruz.
En el apartado Percepción sobre
Inseguridad Pública, por área urbana (ciudad) de interés de marzo 2025 – junio 2025 en el puerto de Veracruz la percepción de inseguridad es del 53.0%; en el puerto de Coatzacoalcos del 69.8% y en la capital veracruzana, Xalapa, aumentó de 59.7% a 64.4%.
Al respecto, Andi Uriel Hernández Sánchez, vocero estatal del Movimiento Antorchista señaló que esta es una evidencia de que las políticas de seguridad instrumentadas por los gobiernos federal y estatal no están dando resultados y urgió a las autoridades a instrumentar políticas que sí combatan el problema de la inseguridad, pues los más afectados son los veracruzanos de clase trabajadora y humilde.
“Existe en Veracruz un clamor general de la población que exige vivir en paz y que pide que las autoridades cumplan su obligación legal y social de garantizar seguridad a los ciudadanos.
“La inseguridad ha crecido como resultado de los altos índices de impunidad, la poca capacidad de las fiscalías para investigar, la infiltración del crimen organizado en las estructuras de seguridad pública, las pocas condenas y un sistema de vigilancia colapsado que exige inversión pública. Quienes terminan pagando los platos rotos de estos yerros son los más humildes”, indicó el vocero antorchista.
Además, señaló que según cifras oficiales y reportes de la prensa, la entidad veracruzana ocupa el tercer lugar nacional con mayor número de secuestros. Pues de acuerdo a la Organización Alto Al Secuestro, que publicó su “Informe de Secuestros; Junio 2025” en donde Veracruz sigue ocupando el tercer lugar en secuestros y violencia a nivel nacional; ahora solamente superado en primer lugar por el estado de Sinaloa, donde se desata una guerra entre bandas criminales y en segundo lugar por el estado de Chihuahua.
El pasado viernes 18 de julio se difundieron imágenes y videos, donde rodeada por un grupo de hombres armados con el rostro cubierto, se encontraba la maestra Irma Hernández Cruz, jubilada y taxista, esposada y arrodillada; en el audio se pudo escuchar cómo fue amenazada por los sujetos, para que les diera un mensaje al gremio de taxistas que debían “pagar la cuota”.
El cuerpo de Hernández Cruz fue encontrada la noche del 23 de julio en la comunidad de Buenos Aires, ubicada entre los límites de Temapache y Cerro Azul, pero no se le identificó hasta la madrugada del jueves 24 de julio.
“Todo el pueblo veracruzano está indignado por esta situación y las condenas han sido unánimes. Las autoridades han cometido errores al tratar el caso y eso ha incrementado la indignación”
“Sin embargo, los trabajadores no deben olvidar que atrocidades de este tipo son resultado del sistema económico injusto en el que vivimos, en donde se exprime hasta la última gota de trabajo no pagado a los obreros y no se les garantiza ni seguridad ni una vida digna. Deberíamos preguntarnos qué hacía una maestra jubilada manejando un taxi, la respuesta es simple: sus ingresos no le eran suficientes, vivía en la pobreza”, sentenció.
“Irma Hernández es víctima incontestable de un sistema económico que explota a los trabajadores, que concentra la riqueza en unas pocas manos y que permite que el Estado sea controlado por los acaparadores de la riqueza que solo velan por su bienestar y no por el de toda la sociedad, por eso no debería extrañarnos que los beneficiarios últimos de la delincuencia sean esa élite de súper ricos al vender estupefacientes y armas; tampoco deberíamos olvidar que tienen el poder político, el Estado que está fracasando al combatir el crimen. Hay acusaciones graves de funcionarios de la 4T de colaborar codo a codo con los delincuentes”, puntualizó el luchador social.
Como ejemplo dijo que, aunado a la ola de violencia rapaz que se vive en el estado, el pasado fin de semana, se dio a conocer que delincuentes uniformados como policías en Veracruz, obligan a transportistas a pagar una cuota de hasta 30 mil pesos para seguir su camino, de lo contrario son golpeados a patadas, puñetazos y cachazos.
Finalmente señaló que al pueblo solo le queda como opción más segura unirse, organizarse y luchar para que el Estado combata el crimen en serio y para defender la vida colectiva de los mexicanos.