Polo de Desarrollo de Tuxpan marca nueva etapa industrial para Veracruz: Zenyazen Escobar

El diputado federal se refirió al impacto del acuerdo que establece el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tuxpan. Señaló que de este y otros temas hablará en su Primer Informe de Actividades, que rendirá este sábado en Córdoba.

Ciudad de México.– El diputado federal por el Distrito de Córdoba, Zenyazen Escobar García, destacó la importancia de la reciente declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tuxpan, Veracruz, publicada el pasado 26 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como una medida estratégica que detonará la inversión y la generación de empleos en la zona norte de la entidad.

El legislador veracruzano, integrante de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, subrayó que, como parte de sus gestiones, participó en reuniones con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, para impulsar este proyecto que coloca a Veracruz en una posición privilegiada.

“Este nombramiento representa el punto de partida hacia una nueva etapa industrial en Veracruz, privilegiando el crecimiento regional en la zona norte”, subrayó Escobar García.

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tuxpan aprovechará la ubicación estratégica del puerto, considerado el más cercano a la zona centro del país. La región cuenta con conexión carretera y portuaria con Veracruz y Coatzacoalcos, está integrada al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y dispone de salida directa al Golfo de México, lo que favorece el tránsito eficiente de productos energéticos, agroindustriales y manufacturados.

De acuerdo con el legislador, esta infraestructura permitirá consolidar la competitividad y fomentar el crecimiento económico con el objetivo de lograr un desarrollo integral y sustentable.

El impacto directo del Polo abarcará cinco municipios de la zona norte: Cazones de Herrera, Tihuatlán, Tamiahua, Álamo Temapache y Tuxpan, con una población superior a los 400 mil habitantes, según el Censo 2020 del INEGI. Sin embargo, Escobar García aseguró que los beneficios alcanzarán a todo el estado y al país, al dinamizar los sectores productivos y fortalecer la generación de empleos formales.

De este y otros temas, apuntó, hablará en su Primer Informe de Actividades, que se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre, en el auditorio de la ESBAO, en Córdoba.