- Cautiva “Voz en punto” al público antorchista en el Teatro de Tecomatlán
Tecomatlán, Puebla. “Para nosotros el arte es esencial de nuestro quehacer cotidiano como organización política que busca organizar al pueblo, educarlo y concientizarlo para crear un México mejor, donde la riqueza se distribuya equitativamente entre todos los trabajadores y no se concentre en unas cuantas manos, como sucede actualmente”, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, luego de la presentación de “Voz en Punto”, un ensamble de voces mexicano reconocido a nivel internacional.
Ante más de 2 mil tecomatecos y visitantes de otros municipios del estado, “Voz en punto” realizó este fin de semana un concierto que fascinó a los asistentes al Teatro de Tecomatlán, interpretando canciones de don Francisco Gabilondo Soler, sones de varios estados del país, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, “Sombras” de Carlos Brito, “Copitas de mezcal” de Jesús Palacios, así como el “Son de la vida” de José Galván.
Córdova Morán explicó que la cultura se desarrolla en un entorno cargado de ideología que, a través de medios de comunicación, películas, revistas y las redes sociales, induce al pueblo a aceptar su situación de pobreza y explotación: “el pueblo no lo entiende, aplaude a sus verdugos y muchas veces ataca a quienes intentan abrirle los ojos. Esa es la perversidad de la ideología dominante”, señaló.
Frente a ello, el dirigente antorchista insistió en que la tarea de su organización es educar y concientizar al pueblo y, en ese proceso, el arte juega un papel fundamental: “hay un arte nacido del pueblo, nacido de su entraña que le habla de su verdadera idiosincrasia, que hace que los individuos se identifiquen entre sí como hermanos de clase y como fruto de la misma cultura, el lenguaje es también una parte importante de la cultura de los pueblos para que se identifique entre sí. La música, por ejemplo, cumple un papel central en esa labor de identidad y conciencia”.
Córdova Morán elogió el trabajo de “Voz en Punto”, destacando la interpretación de las piezas que presentaron como algunas composiciones de Cri-Cri, de la música popular mexicana y su interpretación del son jalisciense “La negra”: “quiero distinguir y felicitarlos por esa interpretación que hicieron tan bella, tan difícil. No es fácil hacer lo que hacen ustedes hacen. El pueblo debe captar lo grande del arte que hacen ustedes”.
Agradeció al grupo y al director por su reconocimiento a Tecomatlán y a la labor cultural del Movimiento Antorchista, enfatizando que “la cultura es un arma fundamental para educar al pueblo y Antorcha la impulsa como parte de su proyecto político y social”, asimismo dio a conocer que la construcción del teatro se hizo con el esfuerzo de todos los antorchistas del país sin apoyo gubernamental.
Les sorprende Tecomatlán
“Voz en Punto” es un ensamble musical que se enfoca en la interpretación de música clásica y contemporánea, tiene más de 30 años de trayectoria y es reconocido internacionalmente por su original y fascinante música a capela. El ensamble lo componen el director José́ Galván, la soprano Aura González, la soprano Vanessa Millán, la contralto Sonia Solórzano, el tenor Sergio Quiroz y el tenor Luis Giolando Martínez.
Durante su visita a Tecomatlán, recorrieron buena parte de la cabecera municipal. José́ Galván destacó que fue fascinante: “es la primera vez que vengo a Tecomatlán y me voy sorprendido. Llega uno a Tecomatlán y desde el arco de bienvenida se siente algo muy bonito, ver la importancia que tiene la educación, la cultura, el deporte. Muchas felicidades porque uno quisiera ver así a todos los pueblos de México”.
Sobre su concierto señaló que el momento más emblemático fue la presentación de “El son de la vida”, porque “compartimos con los jóvenes (del Instituto de Artes Macuil Xóchitl). Es una composición mía que habla de México. Entonces, llegar a un lugar donde los jóvenes también le toman una importancia increíble y donde se les facilita el arte, haber trabajado tres días para montar la pieza y cantar con ellos, compartir el escenario, fue muy emocionante. Además, poner a cantar al público, ¡fue magnífico!”. En este sentido, José Galván destacó que habrá más colaboraciones en el futuro con el Movimiento Antorchista.