Samuel Aguirre Ochoa
Con información de personas que se encuentran en este momento ayudando en Poza Rica, es bueno actualizar la informacion. Me comentan lo siguiente:
“En estos momentos todas las fuerzas gubernamentales: la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército y los servidores de la Nación estan concentrados en la zona centro de Poza Rica, en donde están las zonas comerciales y las colonias que rodean el centro de la ciudad, como la Ignacio de la llave y otras. También están concentradas ahí las organizaciones no gubernamentales que solidariamente están apoyando con maquinaria y diversos productos. Allí llegan las despensas, los apoyos de productos de limpieza y brigadas de comedores.
El fenómeno que se está presentando ahora es el acaparamiento de todos esto apoyos por parte de los que no fueron afectados y de los que ya tienen su calles despejadas, dejando a las colonias que están retiradas del centro sin estos apoyos, como por ejemplo la colonia Morelos y la prolongación 16 de septiembre, entre otras. En estos lugares el agua sigue estando a la altura de la cintura, la gente sigue durmiendo fuera de sus casas.
En el caso de municipios como Álamo se presenta una situación similar. En las colonias La Heróica, la 18 de marzo y la Pantepec, entre otras, la ayuda no llega por parte del gobierno federal y estatal, siguen teniendo la basura y el lodo en sus casas y las calles, pues no ha llegado la maquinaria del gobierno a esa zona.
En Tihuatlán, en la colonia Sacate Colorado, en las zonas más profundas que se encuentran al pie del río, la ayuda sigue sin llegar por parte de todos los niveles gubernamentales.
El hedor se está intensificando cada vez más por los cuerpos de los animales muertos, el lodo y posiblemente de los cuerpos humanos que aún no encuentran. Existe el rumor de que las máquinas excavadoras están arrasando con los cuerpos para camuflarlos entre los escombros.
Algunos miembros de la marina y el ejército se niegan a brindar ayuda para sacar los muebles de casas porque, según ellos, no hay condiciones para su seguridad.
Hay colonias en las que aún no hay acceso, son los casos de Las Gaviotas y la Granja en Poza Rica. En Álamo la colonia Pantepec sigue incomunicadas porque los puentes colapsaron y los niveles de agua siguen arriba de 1.20 metros de altura.
También las enfermedades de la piel empiezan a ser graves, los hongos en los pies, en las piernas y brazos son ya casos frecuentes entre quienes ya llevan más de tres días brindando ayuda y entre los mismos locatarios; casos de personas con diarrea también ya son frecuentes porque las condiciones en las que comen son antihigienicas, son las mismas en las que la gente está trabajando.
Para la elaboración de los censos que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, los Servidores de la Nación (activistas de Morena disfrazados) están pidiendo título de propiedad, comprobante de domicilio o en su defecto comprobante de residencia, situación muy difícil de conseguir en este momento, pues la gente perdió toda su documentación con la inundación.
En una entrevista con la señora Reyna Elena Flores Soto de la colonia prolongación 16 de septiembre comentó que en la última inundacion de 2021 les prometieron pagarles 35 mil pesos y al final solo les dieron un colchón o una estufa y en algunos casos nada.
En esta ocasión les están prometiendo otorgarles de nuevo la cantidad de 35 mil pesos para que remedien los daños, le aseguran que sí lo recibirán y les volvieron a dar un ticket similar al del 2021”.
“En los municipios de Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Texcatepec y Zontecomatlán la situación está grave, porque sus puentes fueron dañados severamente en sus rampas de acceso y a punto de derrumbarse. La gente no tiene recursos para solventar su alimentación, ya que el alimento está escaseando. Solo algunas comunidades han tenido la posibilidad de recibir apoyos municipales. El estado y la federación no han intervenido.
En esta zona no hay apoyo federal, solo unas brigadas municipales.
Para conectarse con el estado de Hidalgo el Puente del Ixtle-Chicontepec no se tiene acceso a 68 comunidades de Huautla, por el lado de Chicontepec se colapsó por completo el puente Garcés que comunica Veracruz con Hidalgo por la vía a Huejutla. En toda la ruta del río Calabozo se están encontrando cuerpos que están rescatando los pobladores y las autoridades no han querido publicar.
Las carreteras y caminos quedaron destrozados y dañados en su estructura. Se necesita que se vuelvan a construir. Las poca maquinaría que están trabajando es de algunos ayuntamientos, abunda la ayuda de la gente y organizaciones como de los Migrantes de Texcatepec, Tlachichilco, Ilamatlán que han contratado helicópteros para sacar a los enfermos y para auxiliar con víveres. Ningún gobierno se ha metido hasta el fondo de la sierra.
En huasteca alta Tantoyuca sufrió inundaciones en Acececa, Ixcanelco, Pastorías, El remanso, asimismo, se inundó parte de Platón Sánchez. Los municipios que aún siguen bajo el agua y en peligro de una segunda inundación son Tempoal y El Higo, donde el río no ha bajado su nivel y las casas siguen inundadas. Hoy se anunció el desbordamiento del río Panuco por lo que se alertó a la población para evacuar la población. Aquí, se recibió la visita de la gobernadora y la presidenta, pero solo fue para sacarse la foto porque la situación de las familias sigue igual. En estos lugares, la gente se ha negado refugiarse en los albergues y se mantiene en las orillas dónde ven sus casas y casas de campaña o enlonados y se mantienen de lo poco que se les lleva.
Cosas graves que están sucediendo:
- La escases de alimentos, medicinas de primera necesidad.
- El incremento de precios de la canasta básica principalmente verdura.
- La contaminación de los pozos, ya que la gente consume agua de pozos tipo noria y fueron arrasados por la corriente.
- La pérdida de cientos de hectáreas de huertos de limón y naranja
- La perdida de ganado que se llevó la corriente.
- El incremento de moscos del dengue.
- Enfermedades en la piel”.
Como siempre, los más pobres son los más perjudicados y los que reciben menos apoyos. Hasta en esto es injusto el orden económico y político en el que vivimos y de ahí la necesidad de cambiarlo por otro menos injusto. Ojalá y la población se dé cuenta de ello.