Córdoba, Ver., 18 de agosto de 2025.- Este lunes, Córdoba fue sede del Curso de Conformación de Brigadas Comunitarias y Redes Vecinales en materia de Protección Civil así como la elaboración de los mapas de riesgo, a fin de actualizar a los integrantes de las Unidades Municipales de Protección Civil de 12 municipios de la región, en la nueva metodología en la formación de estas brigadas.
Jorge Tress Martínez, coordinador de Protección Civil de Córdoba, explicó que esto tendrá la finalidad de crear y actualizar las brigadas comunitarias, redes vecinales y mapas de riesgo en los municipios, donde la participación ciudadana es de suma importancia en materia de prevención, siendo ellos quienes identifiquen los posibles riesgos que encuentren en su entorno, y de esta manera como autoridad acudir y tomar diferentes acciones de mitigación, según sea el caso.
“La protección civil la hacemos todas y todos, en este sentido, la comunidad sería nuestros ojos en diversos puntos, recordemos que Córdoba tiene más de 300 colonias y más de 20 localidades”, enfatizó.
Resaltó que en el municipio, se han conformado este tipo de brigadas comunitarias donde se cuentan con 7 estructuradas, así como en la zona urbana, con 10 conformadas.
Con ello, este curso al cual asistieron también las unidades municipales de Fortín, Tezonapa, Coetzala, Atoyac y Yanga, permitirá reforzar los conocimientos y una nueva metodología.
Asimismo, agradeció a la gobernadora Ing. Rocío Nahle, y a la secretaria de Protección Civil de Veracruz, Dra. Guadalupe Osorno Maldonado, por volverse a fijar en Córdoba y escogerlo como sede para este curso, lo que significa del trabajo que desde las trincheras municipales, en materia de prevención y protección civil, sea visualiza a nivel estatal.
Finalmente, dijo que la coordinación de Protección Civil mantiene activa su atención las 24 horas del día los 365 días del año, siempre coordinados con las diferentes fuerzas de tarea como Bomberos, Cruz Roja, Cruz Ámbar, Comisión Nacional de Emergencia, y también el hermanamiento que hay entre los municipios colindantes a la ciudad, en esa sinergia en poder apoyar en caso de que la emergencia fuera mayor.