Analizan productores y legisladores la problemática de los bajos precios de la caña de azúcar

A convocatoria del diputado federal Zenyazen Escobar, se llevó a cabo una reunión de evaluación con líderes y representantes del sector en la Cámara Baja.

Ciudad de México, martes 9 de septiembre de 2025.– En la Cámara de Diputados, este martes se llevó a cabo la “Reunión de Trabajo para Evaluar la Problemática de la Caída del Precio de la Caña”, que congregó a diputados federales, funcionarios públicos, líderes de organizaciones de productores de caña de azúcar y representantes del sector.

Los representantes de las regiones productoras de caña expusieron los principales problemas del sector, con énfasis en los precios bajos y en las importaciones de azúcar, que han provocado un fuerte golpe a los productores nacionales.

En su discurso de bienvenida, el diputado federal Zenyazen Escobar se refirió a la importancia del sector, del cual dependen 2 millones de mexicanos. La caña de azúcar, dijo, “no es un cultivo más, es un pilar económico, social y cultural de nuestras regiones; sin embargo, este sector enfrenta una realidad muy dura para quienes hacen posible la producción”.

El representante del distrito 16 de Córdoba, una importante zona cañera de Veracruz, expuso que los precios bajos mantienen en jaque a los productores; y ello se refleja en el atraso en las comunidades y en la precariedad de las familias que dependen de este cultivo.

Con los precios bajos, agregó Zenyazen Escobar, “los productores no pueden invertir en mejorar sus parcelas; además, la inseguridad económica se convierte en caldo de cultivo para problemas sociales aún mayores… No es exagerado decir que los bajos precios de la caña son también responsables de la migración forzada, de la desintegración familiar y de la pérdida de confianza en las instituciones”.

Debido a ello, el también coordinador del grupo de diputadas y diputados federales de Morena Veracruz lanzó una voz de alerta: “Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de que este sector se debilite al grado de convertirse en un problema social mayor… El campo mexicano no pide dádivas, pide justicia. El cañero no pide privilegios, pide precios justos que le permitan vivir con dignidad del fruto de su trabajo”.

De igual forma, reconoció el avance que significa la publicación, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, del decreto que elimina la importación temporal de azúcar, dado que esta medida protege a los productores de la competencia del azúcar que llegaba a México proveniente de otros países.

En la reunión participaron los diputados federales Luz María Rodríguez Pérez, secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad; Maximiliano Barboza Llamas, productor y fundador del Movimiento El Barzón; Margarita Corro Mendoza, del distrito de Cosamaloapan; Zoraya Villacís Palacios, del distrito de Veracruz; José Narro Céspedes; y Tey Mollinedo Cano, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur; así como la diputada local veracruzana Dulce María Hernández Tepole, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal en el Congreso de Veracruz.

De igual manera, participaron en la “Reunión de Trabajo para Evaluar la Problemática de la Caída del Precio de la Caña” Germán Corro Galo, presidente de la organización “Cañeros Produciendo por México”; Ruperto Ruiz Cortés, del “Movimiento Rural 9 de Septiembre”; Jorge Carvallo Delfín, representante nacional de los productores de caña; Octavio Lizárraga Salcedo, líder cañero de Nayarit; además de líderes y representantes de productores cañeros de los estados de Oaxaca, Nayarit, Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Los participantes en esta reunión presentaron una propuesta de plan emergente para el rescate del sector. Al final, y tras un diálogo que se prolongó por más de dos horas y media, en compañía del diputado Zenyazen Escobar acudieron a la Junta de Coordinación Política de la Cámara para entregar el documento correspondiente al presidente de este órgano, el diputado Ricardo Monreal Ávila.