El coordinador del grupo de diputadas y diputados federales de Morena Veracruz señaló que es necesario actualizar el marco legal para la agroindustria azucarera.
Banderilla, Ver. – En el marco del primer informe legislativo del diputado federal Eleazar Guerrero Pérez, el coordinador de las y los diputados federales de Morena en Veracruz, Zenyazen Escobar García, fue entrevistado por la prensa local. Destacó la importancia de acompañar a sus compañeros de bancada y compartió los avances de su propia labor legislativa, donde subrayó su compromiso con el sector cañero y cafetalero de la entidad.
Zenyazen Escobar recordó que en su primer año como legislador presentó una iniciativa para reconocer en la Constitución el término “presidenta”, con el fin de garantizar un lenguaje incluyente en cinco capítulos del texto constitucional. Asimismo, señaló que ha impulsado el rescate de los productores de caña, quienes enfrentan pérdidas de hasta 300 pesos por tonelada debido a la importación de azúcar desde Guatemala y Brasil.
El legislador representante del Distrito de Córdoba informó que trabaja en una propuesta de ley para actualizar la normativa vigente sobre el sector cañero —que data de 1994— y garantizar precios justos para la próxima zafra. Subrayó que esta problemática afecta no solo a 160 mil productores a nivel nacional, sino también al Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que muchos trabajadores han dejado de aportar debido a la falta de ingresos, lo que impacta en miles de familias.
En cuanto al café, Escobar recordó que como diputado local impulsó la creación de la Comisión Especial del Café y resaltó la necesidad de recuperar apoyos presupuestales y organismos de respaldo al sector, en beneficio de productores de cafés de especialidad en la región de Córdoba y zonas aledañas.
El diputado veracruzano también mencionó su gestión para concretar la construcción de un hospital oncológico en la región, con una inversión de entre 3 mil 200 y 10 mil millones de pesos, aunque reconoció que el proyecto enfrenta dificultades por la falta de donación de un terreno en Córdoba.
Finalmente, Escobar aseguró que continuará dialogando con líderes cañeros de Veracruz y de otros estados para que la producción nacional sea protegida y se priorice el bienestar de las familias del campo.